El pez Ancistrus, comúnmente conocido como pez ventosa o "come-algas", es uno de los peces de acuario de fondo más populares y extendidos. Se valora por su comportamiento pacífico y su eficacia en el control de algas.
Características:
APARIENCIA:
Su cuerpo está cubierto por placas óseas, excepto en el vientre. Posee una boca en forma de ventosa, que utiliza para adherirse a superficies como rocas, troncos y cristales, y para raspar las algas y el biofilm.
TAMAÑO :
Son peces de tamaño moderado. Los machos suelen alcanzar unos 15 cm, mientras que las hembras son un poco más pequeñas, llegando a los 10 cm.
DIMORFISMO SEXUAL:
La principal diferencia entre machos y hembras son los "tentáculos" o "barbillones" que los machos desarrollan en la parte superior del hocico. Las hembras, si los tienen, son mucho más pequeños y se limitan al borde del hocico.
SOCIABILIDAD
TEMPERAMENTO Son peces generalmente pacíficos y tímidos, de hábitos nocturnos. Durante el día, suelen pasar el tiempo escondidos en cuevas, troncos o detrás de la decoración.
COMPATIBILIDAD Son excelentes para acuarios comunitarios, ya que no molestan a otras especies de peces. Es recomendable asociarlos con peces de temperamento tranquilo que compartan los mismos parámetros de agua.
ALIMENTACION
Aunque se les conoce como "come-algas", su dieta es omnívora y debe ser variada para asegurar su salud.
ALGAS Se alimentan de algas y biofilm que raspan de las superficies del acuario. Es importante saber que no se comen todas las algas, por ejemplo, no suelen comer algas de pelo verde o negro ya formadas.
VEGETALES Es crucial complementar su dieta con vegetales frescos, como calabacín, pepino, espinaca o guisantes. Se les puede dar una o dos veces por semana.
CELULOSA La presencia de madera (troncos o raíces) en el acuario es indispensable, ya que la celulosa que extraen de ella es vital para su digestión.
ALIMENTO COMERCIAL aceptan pastillas de fondo para peces de fondo o espirulina, las cuales deben ser suministradas preferiblemente por la noche, ya que es cuando están más activos.
HABITAT
* **Origen:** Son nativos de América del Sur, principalmente de la cuenca del río Amazonas y otros ríos de Brasil, Colombia y Venezuela, como los ríos Orinoco y Meta.
* **Hábitat natural:** Viven en aguas de curso rápido o lento, con abundante vegetación y una gran cantidad de materia orgánica en descomposición.
* **Condiciones del agua:**
* **Temperatura:** 22 a 27 °C.
* **pH:** 5.5 a 7.5 (prefieren aguas ligeramente ácidas a neutras).
* **Dureza (GH):** 3 a 15 dGH.
EN EL ACUARIO Para replicar su hábitat, se debe tener un sustrato fino para no dañar sus barbillones, y proporcionar troncos, rocas y otros elementos que les sirvan como refugio. Un buen sistema de filtración y oxigenación es importante, ya que en su hábitat natural se encuentran en aguas bien oxigenadas.
1 cuota de $6.700 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $6.700 |
3 cuotas de $2.233,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $6.700 |
2 cuotas de $3.350 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $6.700 |
6 cuotas de $1.505,94 | Total $9.035,62 | |
9 cuotas de $1.101,03 | Total $9.909,30 | |
12 cuotas de $901,71 | Total $10.820,50 | |
24 cuotas de $670 | Total $16.080 |
6 cuotas de $1.572,27 | Total $9.433,60 |
6 cuotas de $1.583,55 | Total $9.501,27 | |
9 cuotas de $1.184,93 | Total $10.664,39 | |
12 cuotas de $970,44 | Total $11.645,27 |
18 cuotas de $746,05 | Total $13.428,81 |